Crear una lista de correo electrónico
¿Quieres mantener a tus clientes y seguidores informados sobre las últimas promociones, lanzamientos de productos y noticias de tu marca? ¿Quieres conducir más tráfico a tu sitio web y asegurarte de que los clientes potenciales no se pierdan tus nuevos productos? Si es así, crear una lista de correo electrónico puede ser una herramienta eficaz para lograr estos objetivos.
Sin embargo, no todos saben cómo hacerlo de manera efectiva. Sigue estos 10 pasos para crear tu lista de correo electrónico e impactar positivamente a tu público objetivo.
- Paso 1: Define tu público objetivo
- Paso 2: Elije una plataforma de email marketing
- Paso 3: Crea una estrategia de opt-in
- Paso 4: Diseña una plantilla de correo electrónico
- Paso 5: Escribe tus correos electrónicos
- Paso 6: Segmenta tu lista de correo electrónico
- Paso 7: Personaliza tus correos electrónicos
- Paso 8: Realiza pruebas A/B
- Paso 9: Monitorea tus resultados
- Paso 10: Optimiza continuamente tu lista de correo electrónico
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo evitar que mis correos electrónicos terminen en la carpeta de correo no deseado?
- ¿Qué debo hacer si mis correos electrónicos no reciben la respuesta que esperaba?
- ¿Cómo puedo aumentar mi tasa de apertura de correos electrónicos?
- ¿Qué tan frecuentemente debo enviar correos electrónicos a mi lista?
Paso 1: Define tu público objetivo
Antes de empezar a construir tu lista de correo electrónico, es importante que tengas una idea clara de quién te gustaría que recibiera tus correos electrónicos. Esta audiencia puede ser una combinación de clientes existentes, clientes potenciales y seguidores de redes sociales. Una vez que identifies a tu público objetivo, puedes comenzar a pensar en el contenido del correo electrónico que deseas enviar y cómo adaptarlo a tu audiencia.
¿Por qué es importante definir tu público objetivo?
- Ayuda a personalizar tu contenido y atraer a la audiencia adecuada.
- Contribuye a aumentar la tasa de apertura y respuesta de tus correos electrónicos.
- Permite adaptar tus ventas y ofertas promocionales a la audiencia adecuada.
Paso 2: Elije una plataforma de email marketing
La mayoría de las personas no tienen la capacidad de enviar correos electrónicos a cientos o miles de personas a mano. Por lo tanto, necesitas encontrar una plataforma de email marketing que se adapte a tus necesidades.
¿Qué características debes buscar en una plataforma de email marketing?
- Capacidad para almacenar y gestionar grandes listas de correo.
- Capacidad para automatizar y programar correos electrónicos.
- Plantillas de correo electrónico personalizables e integración de diseño.
- Análisis de las métricas de tus correos electrónicos.
- Buen servicio al cliente y soporte técnico.
Paso 3: Crea una estrategia de opt-in
A menos que tengas un contacto directo con tus clientes, necesitarás desarrollar una estrategia efectiva de opt-in (inscripción voluntaria). Utiliza varias vías para animar a los usuarios a ingresar sus direcciones de correo electrónico, incluyendo redes sociales, formularios de contacto, boletines electrónicos, etc.
¡Haz clic aquí y descubre más!¿Qué es una estrategia de opt-in y por qué necesitas una?
- Permite obtener autorización para contactar a la audiencia.
- Protege contra quejas de spam.
- Proporciona información relevante a posibles clientes y los mantiene comprometidos.
- Aumenta la satisfacción del cliente al permitir el control sobre la recepción de correos electrónicos.
Paso 4: Diseña una plantilla de correo electrónico
Una vez que los usuarios se hayan suscrito a tu lista de correo electrónico, tendrás que enviarles contenido relevante y llamativo para mantener su atención. La plantilla de correo electrónico es el aspecto visual del correo electrónico y es importante que sea reconocible y eficaz.
¿Qué elementos debe incluir una plantilla de correo electrónico efectiva?
- Una línea de asunto clara y atractiva.
- Un llamado a la acción (verificar un producto, visita a la web, suscripción, etc)
- Contenido informativo y relevante
- Un diseño atractivo, similar a la imagen de marca de la empresa
- Los elementos opcionales pueden incluir fotos, videos y descuentos promocionales.
Paso 5: Escribe tus correos electrónicos
El contenido de tus correos electrónicos debe mantener a la audiencia interesada, comprender los intereses de la audiencia y ajustarse a la plataforma de correo electrónico. Puedes enviar diferentes tipos de correos electrónicos, como boletines electrónicos, confirmación de compras o promociones de ventas especiales.
¿Cómo puedes asegurarte de escribir correos electrónicos efectivos?
- Utiliza un tono profesional pero amigable.
- Personaliza tus correos electrónicos con información relevante para la audiencia.
- Crea llamadas a la acción específicas y claras.
- Evita la promoción y spam para que la audiencia puede optar por la información que desee.
Paso 6: Segmenta tu lista de correo electrónico
Provee correos electrónicos personalizados limitando el envío de información a clientes específicos que han mostrado interés activo en un tema o tipo de información.
¿Por qué es importante segmentar tu lista de correo electrónico?
- Implica una mejor adaptación a tu contenido de correo electrónico.
- Aumenta las tasas de apertura y respuesta.
- El contenido relevante mejora la satisfacción del usuario.
Paso 7: Personaliza tus correos electrónicos
El usuario siempre responderá mejor a la información ¿verdad? Entonces, para hacer que los usuarios se interesen más en tus correos electrónicos, utiliza la personalización. Comienzas con incluir el nombre de tu cliente en el saludo y añades aún más empatía incluyendo información basada en una compra anterior o actividad en su sitio web.
¿Qué estrategias puedes utilizar para personalizar tus correos electrónicos?
- Género personalizado.
- Nombre personalizado.
- Acontecimientos de la vida en etapas (cumpleaños, aniversarios de compra, etc.)
- Comportamiento del cliente (historial de compras y compras no realizadas)
Paso 8: Realiza pruebas A/B
Realizar pruebas A/B y títulos de Asuntos puede parecer un pequeño cambio, pero puede tener un impacto significativo en tus resultados finales. Las pruebas A/B te permiten evaluar dos versiones distintas de los correos electrónicos y comparar resultados side-by-side. Las pruebas A/B deberían ser una parte integral de tu estrategia de correo electrónico.
¡Haz clic aquí y descubre más!¿Qué es una prueba A/B y cómo puede ayudarte a mejorar tu lista de correo electrónico?
- Una comparación de dos versiones de correo electrónico que ayuda a identificar qué versión funciona mejor.
- Puede aumentar la tasa de apertura de correos electrónicos y las métricas de clics.
- Los resultados pueden ayudar al equipo de marketing a aprender sobre las preferencias individuales de la audiencia.
Paso 9: Monitorea tus resultados
Debes estar siempre atento a las analíticas de los correos electrónicos enviados. Debes estar al tanto de las métricas relacionadas con el correo electrónico y utilizar las estadísticas para evaluar la efectividad de tus correos electrónicos. Estas métricas pueden ayudarte a optimizar tus correos electrónicos para que tus campañas sean aún más efectivas.
¿Qué métricas debes monitorear para asegurarte de que tu lista de correo electrónico está siendo efectiva?
- Estadísticas de tasa de apertura de correos electrónicos.
- Estadísticas de tasa de respuesta a correos electrónicos.
- Estadísticas de click-through, indicando los enlaces seguidos.
- Estadísticas de conversión, datos en relación a compras realizadas.
Paso 10: Optimiza continuamente tu lista de correo electrónico
Mantener tu lista de correo electrónico relevante y efectiva no es un proceso rápido. Es un proceso continuo de análisis, actualización y mejora. Debes estar siempre alerta ante las nuevas tendencias y tecnologías y ajustar tu lista de correo electrónico en consecuencia.
¿Cómo puedes mantener tu lista de correo electrónico relevante y efectiva a largo plazo?
- Actualiza y ofrece contenido relevante y de alta calidad.
- Revisa y segmenta periódicamente tu lista de correo electrónico.
- Agrega opciones nuevas y alineadas con las tendencias tecnológicas y actuales.
- Realizar análisis regulares e implementar las lecciones aprendidas.
Conclusión
La creación de una lista de correo electrónico efectiva requiere planificación, estrategia y optimización constante. Al seguir estos 10 pasos, puedes crear una lista de correo electrónico estratégica que te permita mantenerse en contacto con tus seguidores y clientes y lograr el máximo impacto.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo evitar que mis correos electrónicos terminen en la carpeta de correo no deseado?
Para evitar enviar correos electrónicos no deseados, asegúrate de que tu audiencia opta por recibirlos mediante una estrategia de opt-in efectiva. Respetar las reglas de spam y ser coherentes con los envíos de correos electrónicos también pueden reducir las posibilidades de que tus correos electrónicos sean marcados como spam.
¿Qué debo hacer si mis correos electrónicos no reciben la respuesta que esperaba?
Si no estás viendo el resultado que esperas en tu lista de correo electrónico, revisa tus planes y estrategias de correo electrónico y considera realizar pruebas A/B en tus correos electrónicos. También puedes preguntar a tu audiencia acerca de los cambios que les gustaría ver en tus correos electrónicos y responder a sus comentarios y sugerencias.
¡Haz clic aquí y descubre más!¿Cómo puedo aumentar mi tasa de apertura de correos electrónicos?
- Crea asuntos atractivos y claros.
- Segmenta tu lista de correo electrónico para producir contenido relevante e interesante para cada parte de tu audiencia.
- Personaliza tus correos electrónicos en función del comportamiento pasado de la audiencia y las preferencias.
¿Qué tan frecuentemente debo enviar correos electrónicos a mi lista?
Envía correos electrónicos con la frecuencia que sea apropiada para tu audiencia y tipo de negocio. Demasiados correos electrónicos pueden ser invasivos, mientras que muy pocos pueden resultar en la pérdida del interés del usuario. Dependiendo del negocio, la frecuencia puede variar desde la base semanal hasta mensual.
Deja una respuesta
Contenido de interes para ti