Plataformas de venta de apps

Si eres un desarrollador de aplicaciones móviles, sabes que tener una buena idea no es suficiente para triunfar en el mercado. La venta de apps es un negocio cada vez más competitivo, por ello, debes conocer las plataformas de venta existentes y comprender cómo funcionan para poder aprovechar su alcance. Este artículo te guiará a través de las plataformas de venta y te proporcionará consejos útiles para que puedas maximizar tus ganancias de venta de apps.
¿Qué son las plataformas de venta de apps?
Las plataformas de venta de apps son tiendas en línea donde los desarrolladores pueden vender sus aplicaciones móviles. Se encargan de la publicidad y promoción y permiten que los usuarios descarguen aplicaciones en sus dispositivos móviles. Las plataformas pueden ser tanto de pago como gratuitas, y cada una opera a través de un conjunto de reglas y procesos que debes conocer.
1. ¿Cuáles son las plataformas de venta de apps más populares?
Las plataformas más populares son:
¡Haz clic aquí y descubre más!
- App Store de Apple
- Google Play Store
- Amazon Appstore
- Windows Store
- BlackBerry World
2. ¿Cómo funciona el proceso de venta en estas plataformas?
El proceso de venta en las plataformas de venta típicamente involucra los siguientes pasos:
- El desarrollador crea una cuenta de desarrollador en la plataforma elegida
- Los desarrolladores envían sus aplicaciones para ser revisadas por la plataforma
- La plataforma revisa la aplicación para asegurarse de que cumple con ciertos estándares
- Si la aplicación es aprobada, se hace disponible en la plataforma
- Los usuarios descargan e instalan la aplicación en sus dispositivos móviles
- El desarrollador recibe una comisión del precio de venta de la aplicación
3. ¿Qué porcentaje se llevan estas plataformas de las ventas de una app?
Las comisiones varían según la plataforma. En general, Apple cobra el 30% de las ventas, mientras que Google Play Store cobra un 30% para ventas superiores a $1 millón y un 15% para ventas inferiores.
4. ¿Cuáles son los requisitos para publicar una app en estas plataformas?
Cada plataforma tiene sus propios requisitos para la publicación de aplicaciones. Por lo general, los desarrolladores necesitan cumplir con ciertos estándares de calidad y asegurarse de que no infringen los derechos de propiedad intelectual de otras personas. Algunas plataformas también tienen requisitos adicionales, como la realización de pagos anuales.
¡Haz clic aquí y descubre más!
Ventajas y desventajas de utilizar plataformas de venta de apps
1. Ventajas
- Mayor alcance de audiencia
- Comodidad para usuarios y desarrolladores
- Fácil integración con servicios de pago
- Manejo de transacciones financieras y pago de impuestos
2. Desventajas
- Comisión para la plataforma
- Menor control sobre la liberación de la aplicación y las actualizaciones
- Revisión y aprobación de la aplicación requeridos
- Posible competencia con aplicaciones ya establecidas
Consejos para tener éxito en la venta de apps
- Asegúrate de que tu aplicación sea de alta calidad y usable
- Realiza una adecuada promoción y comercialización de tu aplicación
- Sé proactivo en la actualización y mejora de tu aplicación
- Permite comentarios y opiniones de los usuarios para mejorar constantemente la aplicación
- Revisa y ajusta el precio de tu aplicación regularmente
Conclusión
La venta de aplicaciones móviles es un negocio cada vez más competitivo. Las plataformas de venta de apps te brindan un medio poderoso para llevar tu aplicación al mundo. Estar familiarizado con los pros y los contras de cada plataforma, junto con un enfoque cuidadoso en la calidad y el marketing de la aplicación, puede resultar en una aplicación de éxito.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pasa si mi app es rechazada por la plataforma de venta?
Si tu aplicación es rechazada, la mayoría de las plataformas te proporcionarán comentarios sobre las razones del rechazo. De esta forma podrás volver a corregir los problemas y enviarla nuevamente.
2. ¿Cada cuánto tiempo debo actualizar mi app en la plataforma de venta?
Asegúrate de actualizar tu aplicación lo suficientemente a menudo como para mantenerla relevante y funcional, pero no con tanta frecuencia que los usuarios se sientan abrumados. Una vez al mes puede ser una buena frecuencia para actualizar detalles menores, mientras que una vez al trimestre para actualizaciones mayores.
¡Haz clic aquí y descubre más!
3. ¿Puedo vender mi app en varias plataformas a la vez?
Sí, puedes enviar tu aplicación a múltiples plataformas a la vez para aumentar su alcance y visibilidad.
4. ¿Qué pasa si mi app tiene problemas técnicos en la plataforma de venta?
Cada plataforma tiene un proceso para reportar problemas técnicos. Si tiene problemas técnicos, comunícate con el soporte técnico de la plataforma correspondiente para buscar soluciones.
Contenido de interes para ti